104 años de UCIM – Cachanosky: «La salida es incorporarse al mundo, no alentar el consumo interno»

El seminario «La Argentina que viene: Coyuntura y Expectativas de cara a un año electoral», fue organizado en conjunto con  la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, como es tradicional desde hace 9 años se realizó con una importante concurrencia en el Park Hyatt Mendoza.

Un público compuesto por empresarios, profesionales, legisladores, funcionarios del Ejecutivo y Legislativo, personalidades académicas y público en general ávido de información sobre nuestra economía, participó de las exposiciones de Mario Grinman, presidente de la CACyS y Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, quienes junto a Roberto Cachanosky, brindaron un panorama integral de la actividad económica del país, a nivel internacional y datos generales para proyectarnos al 2023.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, Daniel Ariosto quien expresó:»Gracias por venir y aceptar la invitación de UCIM es muy importante, bienvenidos al 104 aniversario de la UCIM, aunque el contenido no sea grato, es muy importante estar informados».

Mario Grinman: «Somos el país del no»

A continuación, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman hizo un repaso de la historia argentina, desde mediados del siglo XIX ,en donde destacó que «entre 1918 y 1919 tuvimos nuestro máximo esplendor de prosperidad y tranquilidad económica en Argentina. En 1930, se produjo el primer golpe contra Yrigoyen y ahí comenzó la debacle de nuestro país, aunque otros la llevan 10 o 12 años para adelante».

En la actualidad, nos encontramos – dijo- con «una Argentina que, de cada 100 chicos que ingresan la primaria, solo 53 terminan la secundaria y los que egresan, tienen serios problemas en Matemáticas y Lengua. Hoy, tenemos una país planero, en donde todos los días nacen 2.000 chicos de los cuales, el 60% va a estar bajo la línea de pobreza. También hoy se está asistiendo a por lo menos 10 o 12 millones de personas y como si eso fuera poco, se hicieron públicos recientemente casos de corrupción en la entrega de los planes sociales, gente que decía que los necesitaba, pero en realidad no».

«¿Cual es el problema más grave? Es un problema estructural, que nos afecta desde 1942. A la fecha, el promedio de inflación anual en nuestro país es del 104% anual, si contamos el periodo de hiperinflación del gobierno de Alfonsín. Los gobernantes dicen que es un problema mutilcausal, provocado por empresarios que somos egoístas, miserables, deshonestos. Yo digo que la mayoría de los empresarios somos trabajadores honestos, que trabajamos y arriesgamos, para nuestro país. Nosotros no somos causantes de la inflación. Las causas de la inflación son la emisión monetaria, el alto déficit fiscal y el desmesurado gasto público»,  dijo Grinman.

Tampoco podemos responsabilizar a la deuda: «Italia, EEUU, Japón están fuertemente endeudados. La principal causa es la emisión monetaria que produce un papel en el que nosotros no confiamos. A lo largo de la historia cambiamos el signo monetario, cambiamos de colores, el diseño y eso hace que perdamos la confianza. Pero también tenemos que bajar el déficit fiscal, necesitamos bajarlo por puntos y por el contrario, el gasto público está creciendo y quien paga esto?: todos», agregó el presidente de la CACyS.

En cuanto al empleo, Grinman explicó: «Lo medimos desde el 2002, fecha en la cual había consolidados 2.300.000 empleos públicos y hoy, en 2022 tenemos un 75% más de trabajadores públicos. En el otro extremo, en 2002 teníamos 3.5 millones de empleos privados, hoy solo 6 millones, un 14% más».

«Somos el país del no -dijo- también en cuanto a comercio exterior. Cuando Chile exporta 3.800 dólares por habitante, Argentina exporta 1.200 y no podemos importar, Nuestra industria necesita importar insumos básicos para producir. Necesitamos introducir productos de lo más variado y elemental, que no se producen aquí».

«Argentina no es un país rico, es un país potencialmente rico. Un país rico no tendría  40 % de pobres y 10% de indigencia, problemas de educación, la cuarta inflación más alta del mundo y es porque el nuestro, es un país con un sesgo anti empresario, solo hay 13 empresas cada mil habitantes. Si tuviéramos índices parecidos a nuestros vecinos regionales, tendríamos al menos, 10 millones de trabajos privados más. Por eso estamos donde estamos».

Para finalizar, Grinman dijo: «Tengo muy en claro que país quiero y cuando nos debatimos entre el diálogo y el conflicto; entre el respeto y avasallamiento, riqueza o pobreza, entre el progreso y atraso, yo estoy seguro de que ustedes también quieren algo distinto. No se dejen ganar por el desánimo. Los exhortó a trabajar por el sueño de una Argentina grande y con trabajo, los vamos a lograr».

Elizondo: «En el comercio internacional no estamos aprovechando las oportunidades»

Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales fue contundente: «Nunca antes el mundo había comerciado tanto. El comercio internacional aumentó un 10%. La mitad de lo que se comercia, son bienes, la otra mitad servicios y capital intelectual. El tráfico de datos es lo que más creció: un 70%. La innovación es el principal motor, el mundo compra servicios que vienen con bienes adentro».

image.png
image.png

«En Argentina estamos preocupados por lo doméstico pero también, debemos centrarnos en lo externo. Mendoza exporta mil millones de dólares y Cuyo casi dos mil. Pero podrían alcanzar mucho más que eso. Nuestro país cayó dramáticamente en cuanto a negocios internacionales. Hace menos de 100 años teníamos más del doble de actividad. Venimos para abajo en nuestra relación con el planeta. No estamos aprovechando las oportunidades «ayudados» por el Mercosur es un bloque muy cerrado, con poca inserción externa», dijo Elizondo.

image.png

«Podemos tener una mejor inserción externa, en la medida en que entendamos lo que pasa. Necesitamos inversión para mejorar nuestra capacidad productiva, mayor participación en el comercio y evolución, no es solo comprar o ir a vender. Tenemos que mejorar la relación con el planeta, no solo exportaciones e importaciones, sino inversión, no sólo recibir sino invertir en otros destinos. Para ello tenemos que saber qué pasa en el planeta. Y pasa que la globalización no se retrae, a pesar de algunos pronósticos; vivimos en una evolución tecnológica permanente; en la actualidad prevalecen empresas internacionales (ecosistemas productivos); se han elevado la demanda de calidad; hay una creciente influencia de la geopolítica en los negocios; una gran inestabilidad en el sistema global; una reducción de la capacidad del poder político como factor de ordenamiento económico y este poder político está licuando a los estados nación, que no pueden controlar nada. Estos cambios influyen en la estrategia de las empresas» informó el especialista.

En cuanto a la postura de Argentina en el mundo, observó: «Los países exitosos se integran en redes para comerciar. Argentina impide las importaciones y así, no genera condiciones para que las empresas formen parte de la goblal innovación network. Para entrar en el mundo, no solo necesitamos la estrategia, sino acuerdos que permitan la baja de aranceles que, en algunos casos, llegan a 0. Cuando el promedio en el resto del mundo es del 5%, el Mercosur negocia con el 12. El mundo ya no protege sus economías en frontera por el contrario, las empresas crean confluencias regulatorias, instituciones comunes que permitan regular la producción y el comercio, Salir a vender no es solo ajustar tiempos o mejorar los puertos, sino interactuar con diferentes actores y ser conscientes de los estándares cada vez más exigentes en materia ambiental, sanitaria, de seguridad, informativas».image.png

«En Argentina no tenemos buenas empresas, competitivas a nivel internacional porque no podemos escalar por falta de financiamiento, lo que impide el desarrollo en diversos sectores. La puja en el mundo hoy es por imponer los estándares y el sector privado está adquiriendo una relevancia significativa» finalizó Elizondo.

Roberto Cachanosky: “Necesitamos transformar planes sociales en

 trabajo, apostando fuertemente al sistema educativo”

«La canasta básica alimentaria, que calcula lo mínimo necesario para no caer en la indigencia, es decir alimentos para no desnutrirse en octubre, aumentó 9,5%. La canasta básica total aumentó el 9%. En todo el país la pobreza está cerca del 50%. Esto significa que alimentarse significa un costo más caro que el índice inflacionario y por ende estamos jugando con el capital humano a futuro, porque nuestros niños no se están alimentando correctamente», comenzó Roberto Cachanosky, el mediático consultor económico.image.png

Y aseguró: «La inflación, lejos de estar desacelerándose, se está disparando. Vamos a llegar a los tres dígitos anuales, eso es seguro, pero además, se está descontrolando y eso es por la emisión monetaria que ha alcanzado los 2 billones de pesos (por cada peso que gastó el estado, 0,50 proviene de los impuestos y 50 de la emisión monetaria) provocando una fenomenal destrucción del peso. No es que los precios suben, sino que la moneda se deprecia. Argentina está destruyendo una vez más su moneda. La inflación acumulada de nuestro país, desde 1935, es de 590.955.000.000.000.000”.

“El panorama de Argentina es: altísima inflación, deudas altísimas que continúan acumulando intereses exorbitantes. Un Banco Central quebrado que tiene bonos, de un quebrado, Tesoro Nacional”.En cuanto a las posibilidades de financiamiento, Cachanosky explicó que: “Nuestro sistema financiero que otorga muy poco crédito, brindó al Tesoro Nacional el 71%, dejando solo el 29% para los privados. En la relación de los depósitos y nuestro PBI, nuestro sistema financiero es más pequeño que el de Burundi. Camerún, Uganda.

image.png

image.png

“El gasto público social representa dos tercios del presupuesto de la Nación: jubilaciones, salud, educación. Se duplicó si lo comparamos con los ‘80 y es muy notable, que no mejoraron las condiciones sociales sino, por el contrario, tenemos un estado prácticamente ausente a la hora de dar seguridad o cualquiera de los servicios básicos. El país gasta 1.113.000 en «inválidos laborales» casi $700.000 millones. Todo esto sin contar los subsidios a la energía. Y este gasto se financia, generalmente con impuestos, crédito interno, crédito externo y  emisión monetaria”, esta última casi la única herramienta “disponible” para las autoridades económicas hasta el momento.

image.png

Retomando el tema del comercio exterior, el expositor expresó: “Nos fuimos del mundo. Deberíamos estar exportando más de 500.000 millones de dólares y estamos muy lejos de eso. Podemos exportar muchísimo y en consecuencia, crear muchos puestos de trabajo. La salida es incorporarse al mundo, importar y exportar más, no alentar el consumo interno”.

image.png

“Para recibir inversiones, hace falta crear las condiciones institucionales, por el contrario, contamos con los impuestos más altos del mundo, una legislación laboral que alimenta la industria de juicio; a quienes invierten se les controlan los precios y si van a comprar insumos al exterior, el estado les retacea los dólares y si todo esto es superado, los camioneros bloquean las entradas a las fábricas e impiden su libre funcionamiento y tránsito”

Para finalizar, Cachanosky dijo: “El nuestro, es un problema de valores. Los políticos ofrecieron populismo, porque hay demanda populismo. Hay gente que quiere vivir del trabajo ajeno y  nadie se está ocupando de producir. Para poder salir de esto necesitamos una moneda fuerte, desregulación laboral (sin quitar derechos adquiridos), disminuir el gasto público, modificar el sistema tributario,  incorporar nuestra economía a la del mundo; un programa para transformar planes sociales en trabajo, apostando fuertemente al sistema educativo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp